YML
El formato YML es un formato de serialización de datos que se utiliza comúnmente para la configuración de aplicaciones y el intercambio de datos. Es legible por humanos y se basa en una sintaxis simple que utiliza espacios en lugar de caracteres especiales como llaves o corchetes. Si ya sabes cómo funciona JSON, te resultará fácil entender YML, ya que ambos formatos son similares en muchos aspectos.
Estructura de un archivo YML
Un archivo YML está compuesto por una serie de pares clave-valor, donde las claves se definen seguidas de dos puntos y los valores se indican en la línea siguiente, indentados con espacios. Aquí tienes un ejemplo básico:
clave1: valor1
clave2: 42
clave3: true
clave4:
subclave1: subvalor1
subclave2:
- 1
- 2
- 3
clave5:
- elemento1
- elemento2
Un ejemplo más realista podría ser:
nombre: datadiego
edad: 35
administrador: true
intereses:
- coding
- videojuegos
- linux
direccion:
calle: Calle Falsa
numero: 123
ciudad: Madrid
pais: España
Características de YML
- Legible por humanos: La sintaxis es clara y fácil de entender, lo que facilita la edición manual.
- Indentación: Utiliza espacios para definir la jerarquía de los datos, lo que hace que la estructura sea visualmente clara.
- Compatibilidad con múltiples tipos de datos: Al igual que JSON, YML admite cadenas, números, booleanos, listas y objetos.
- Soporte para comentarios: Puedes agregar comentarios utilizando el símbolo
#, lo que permite documentar el contenido del archivo de manera efectiva. JSON no permite comentarios, esto es algo decisivo para la elección de un formato sobre otro para muchos desarrolladores. - Intercambio de datos: YML es ampliamente utilizado para el intercambio de datos entre aplicaciones, especialmente en configuraciones y archivos de despliegue.
Verás que YML tiene algunos aspectos negativos:
- Indentación sensible: La indentación es crucial en YML, lo que puede llevar a errores si no se maneja correctamente. Un espacio de más o de menos puede cambiar completamente la estructura de los datos y si no estamos atentos, puede ser difícil de detectar.
- Menos popular que JSON: Aunque YML es ampliamente utilizado, JSON sigue siendo más popular en muchas aplicaciones, especialmente en el desarrollo web. Esto puede hacer que YML sea menos conocido para algunos desarrolladores.
- No es un lenguaje de programación: Al igual que JSON, YML no es un lenguaje de programación completo. No admite estructuras de control de flujo, funciones o variables, lo que limita su capacidad para realizar operaciones complejas directamente en el formato YML.
Usaremos yml para configurar aplicaciones, desplegar aplicaciones en la nube y definir infraestructuras como código.